sábado, 16 de febrero de 2013

Bebe primeras palabras

Alrededor del año, el bebe empieza a decir sus primeras palabras. Hasta ahora solo habíamos escuchado sus balbuceos, un día de pronto alargan una vocal (aaaaaaaaaaa), y cuando menos lo espera uno dice mama o papa, en ese momento se emociona uno, grita, aplaude...

El recién nacido la única forma de decir que tiene hambre, sueño, frío o simplemente quiere mimos, es a través del llanto.
De los 6 a los  12 semanas, perfecciona la sonrisa que es otra forma de expresarse.
A los 3 meses, hace gorgoritos y es capaz de pronunciar vocales.
Sobre los 6 meses, empezará con los balbuceos y mezclará vocales y consonantes( ti ti, papa, mama, pepepe).
Hacia los 8 meses muestra gran interes por lo que hablamos. Y es a los 10 meses La imitación de nuestra forma de hablar es muy divertida. Intercala sílabas diferentes, como "taca" o "tipi", cuenta con un amplio repertorio de tonos y se ayuda del lenguaje gestual: "adiós" con la mano, "no" con la cabeza, para reforzar su mensaje. Tiene muy claro lo que quiere decir. Hasta que por fin lo dice.
Sobre los 12 meses dice su primera palabra intencional, casi siempre para denominar algo: puede señalarlo con su dedo o mirarlo y nombrarlo. "Papá", se estrenó Yolanda. Al principio su interés se centra en definir objetos y personas, pero pronto se da cuenta de que puede tener otros fines, como pedir cosas: "Dame", es otra de las primeras palabras.

12 / 18 meses: la palabra-frase
Entra en el periodo de la palabra-frase, es decir: se resume en una sola palabra el contenido de una frase. Si dice "papá" señalando una pera, no se ha confundido. Está diciendo: "Papá, dame la pera". 
18 meses / 2 años: frases de palabras clave
Las frases pueden ser de dos, tres, cuatro palabras. Por supuesto, estarán compuestas por palabras clave: sustantivos, adjetivos y verbos. Nunca malgastará fuerzas con un "la" o un "en". Se trata de un lenguaje casi telegráfico y económico, pero con el que podrá comunicarse perfectamente. Hace combinaciones como: "¡Nene tonto!", en referencia a otro, "dame agua" o "guta parque".
El lenguaje en el niño de 2 / 3 años: los verbos
Su vocabulario se amplia considerablemente, entre 50 y 250 palabras. Es capaz de conjugar sencillos tiempos verbales, añade nexos (y, o) y sus frases son cada vez más largas.
El lenguaje en el niño de 3 / 4 años: se expande su vocabulario
Desarrolla un lenguaje muy parecido al del adulto: 500, 1.500 palabras denotan su cada vez mayor facilidad para adquirir vocabulario. Aparecerán las preguntas, sobre todo el dichoso "por qué". Ha descubierto que, además de poder influir en la conducta de mamá, pedir cosas y expresar lo que siente, con el lenguaje puede conseguir otra cosa: desentrañar esos grandes misterios de la realidad a los que, hasta ahora, solo accedía a través de la trabajosa experimentación.

Asesora: Logopeda Aguilar






No hay comentarios:

Publicar un comentario